El valenciano renueva la soberbia impresión que causó en la feria de Otoño; Ismael Martín confirma alternativa con resuelto y llamativo sitio; frágil corrida del Conde Leer
El valenciano renueva la soberbia impresión que causó en la feria de Otoño; Ismael Martín confirma alternativa con resuelto y llamativo sitio; frágil corrida del Conde Leer
La vigésima quinta tarde de la feria de San Isidro duró lo que no está en los Escritos. Sucede en los carteles de toreros banderilleros. No hubo además excesivo argumento para llenar tanto metraje con una frágil corrida del Conde de Mayalde que hubiera merecido otro poder y otra vida para desarrollar su buena condición. Faltó fondo y, en ocasiones, sobraron kilos. Una decepción. Pero con todo se vio a un resueltísimo Ismael Martín y, por encima de todo, el concepto de Samuel Navalón.. Volvía Navalón a Madrid después de su ilusionante confirmación en Otoño a los pocos días de tomar la alternativa en Albacete. Dejó entonces una impresión soberbia, que no le valió ni para entrar en su tierra de Valencia, y la renovó este viernes. Es un concepto el suyo muy bueno. A pesar de que la necesidad de atacar le llevase a irse a porta gayola, saludar por accidentadas chicuelinas y cerrar la faena por luquecinas. Pero la faena en sí misma aquilató pasajes de notable interpretación. Como con la carísima mano izquierda. Le funcionó, además, la cabeza para administrar la frágil calidad del mayalde. Y lo mató con autoridad. Ojo al valenciano. Que volvió a porta gayola y estuvo tremendo con un toro, muy cargado, de seco derrote, que a veces le tropezó demasiado. Pero para seco, su valor. Tan comprometido. Pasó de vueltas la faena en su afán de querer con un temible arrimón.. Verónica de Ismael MartínEfe. Ismael Martín confirmó finalmente alternativa con Descreído, también del Conde de Mayalde, y no con Chorlito, nombre fiable en la casa, devuelto por sus trémulas fuerzas. Que lastraron su buena lámina y su bien querer. Ismael, que es muy resuelto y fácil con el capote, no debió prodigarse y sí andar más ligero en la lidia para evitar la devolución. Distintas hechuras las de Descreído y misma carencia de poder. Una nobleza cierta también. Lo saludó con dos largas cambiadas en el tercio, se atrevió con el Quite de Oro, brilló con los palos -especialmente en el tercer par- y resolvió con cabeza, sitio y la altura exacta en la muleta. Una estocada recta antes de la ovación. Saltó como quinto el sobrero, que pronto explicó por qué lo habían dejado de sobrero. Ismael se fue a la puerta de chiqueros, bulló con los palos -en collera con Fandi- y se estrelló sin remisión contra el rajadísimo manso. Que terminó por echarse. Fue apuntillado. IM anda puestísimo.. Un espadazo recetó El Fandi para acabar con la vida mortecina de Escultor, un toro acapachado, castaño, como toda la corrida, y con el fuelle y el poder demasiado limitados, como los anteriores. Sin maldad pero también sin fondo. El tercio de banderillas fue compartido con Martín. Y en el tercio último la cosa consistió en una ecuación de alturas para Fandila. Un trasteo sin relieve. Su siguiente toro, muy descarado, fue muy sangrado en el caballo. Descolgó poco pero a su altura se dejó bien. El Fandi firmó un tercio de banderillas desigual y cumplió el expediente, pasándolo en la muleta. Tan gastado el tiempo como la ilusión.. LAS VENTAS Viernes, 5 de junio de 2025. Vigésima quinta de feria. 18.000 espectadores. Toros del Conde de Mayalde; incluido el sobrero (5º bis), tres cinqueños -1º, 4º y 6º-; bien presentados en sus diferentes caras y hechuras; sin poder, ni fondo; de buena condición; el 5º bis se echó.. EL FANDI, DE AZUL SORAYA Y ORO. Estocada (silencio); media (silencio).. ISMAEL MARTÍN, DE BLANCO Y ORO. Estocada (ovación); se echó (silencio).. SAMUEL NAVALÓN, DE GROSELLA Y ORO. Estocada contraria (saludos); pinchazo y estocada contraria. Aviso (ovación de despedida).
Toros // elmundo