El escritor y periodista argentino Jorge Fernández Díaz (1960) ha conquistado con su novela El secreto de Marcial la 81ª edición del premio Nadal, el galardón con el que se inicia en Barcelona la temporada de grandes premios en España y que supone el primer regalo navideño en forma de libro.. La editorial Destino ha entregado también durante su tradicional velada literaria el día de Reyes el 57º premi Josep Plá, que ha recaído en el autor y divulgador David Bueno (1964) por su libro L’art de ser humans, un viaje a través de las artes y de la neurociencia.. Este año, la novela galardonada con el Nadal, que se presentó bajo el seudónimo de Daniel Ocampo y el título de Marcial, viene, además, envuelta en el aroma de un nombre ilustrísimo de la ficción, la barcelonesa Ana María Matute, cuyo primer centenario se cumple en 2025. La figura y la obra de Matute acompañarán a los lectores durante todo el año, como lo ha hecho de manera particular en la entrega del Nadal en la tradicional noche del 6 de enero.. Fernández Díaz, el exitoso autor de Mamá, ha sido reconocido por un libro biográfico que vuelve a la familia como fuente de inspiración, esta vez, a través de la figura paterna, un enigma que todo hijo necesita resolver.. El escritor desea entender quién fue realmente su padre, Marcial Fernández, años después de su muerte. Para ello, emprende una narración de tintes dolorosos y de cierto suspense, que discurre entre Asturias y Buenos Aires y se sitúa en el arco temporal de la segunda mitad del siglo XX y el momento actual.. Esta novela es un tributo a los migrantes españoles y a las películas que formaron la personalidad del autor. Y bucea en los misterios familiares más profundos, tejidos por relaciones entre padres e hijos, muchas veces ribeteadas de espinas.. Jorge Fernández Díaz, autor de otros libros como Cora y Te amaré locamente, ha dado vida al agente Remil, protagonista de su saga El puñal, La herida y La traición.. Por su parte, David Bueno conecta en su libro la ciencia con el humanismo. Ambos libros estarán a la venta el 5 de febrero. El Nadal está dotado con 30.000 euros y el Josep Plá, con 10.000.. La cena de gala donde se entrega el Nadal ha contado con un ambiente lleno de firmas destacadas de la narrativa española (Alicia Jiménez Barlett, César Pérez Gellida, Ana Merino…) y con la presencia del jurado, formado por los ganadores de este galardón en años anteriores: Inés Martín Rodrigo, 2022 (que ha leído el acta ganadora), Care Santos (2017), Lorenzo Silva (2000), Andrés Trapiello (2003) y el editor Emili Rosales.. Precisamente al inicio de la cena literaria, Martín Rodrigo ha glosado la figura de Ana María Matute, de la que ha dicho que es una escritora «a la que no se puede conjugar en pasado», que se adelantó al feminismo y pugnó toda la vida por ser independiente.. La presencia de Matute, autora del libro Primera Memoria, con el que conquistó el Nadal en 1959, ha dotado esta cena tradicional, de un aura de solemnidad, respeto y agradecimiento a una de las novelistas más fecundas de la historia de la literatura española reciente, fallecida en 2014 y quien ganó cuatro años antes el premio Cervantes.. Al acto, que ha congregado a 300 invitados, también han asistido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la consellera de Cultura, Sònia Hernàndez. A la velada literaria también han acudido los expresidentes catalanes José Montilla y Artur Mas.. La historia del premio Nadal se remonta a hace 81 años, cuando el director del semanario Destino (semilla de la editorial), Ignacio Agustí, quiso apostar por dos conceptos que siguen vigentes hoy: vivificar la novela española y descubrir nuevos talentos. Le otorgó el nombre del redactor-jefe, Eugenio Nadal, hermano del también periodista Santiago Nadal.. Agustí tuvo esta idea para liberarse de la sobredosis navideña, un lema que continúa más vivo que nunca.. Carmen Laforet, la primera escritora en ganarlo con Nada, abrió el camino para otros libros y autores que están en las bibliotecas y en los colegios: Miguel Delibes, Rafael Sánchez-Ferlosio, Carmen Martín-Gaite…. En esta convocatoria se han presentado 769 originales, procedentes de 25 países además de España. El último Nadal lo ganó César Pérez-Gellidad con Bajo tierra seca.
La última edición del primero de los grandes premios literarios homenajea a Ana María Matute en su centenario.
El escritor y periodista argentino Jorge Fernández Díaz (1960) ha conquistado con su novela El secreto de Marcial la 81ª edición del premio Nadal, el galardón con el que se inicia en Barcelona la temporada de grandes premios en España y que supone el primer regalo navideño en forma de libro.. La editorial Destino ha entregado también durante su tradicional velada literaria el día de Reyes el 57º premi Josep Plá, que ha recaído en el autor y divulgador David Bueno (1964) por su libro L’art de ser humans, un viaje a través de las artes y de la neurociencia.. Este año, la novela galardonada con el Nadal, que se presentó bajo el seudónimo de Daniel Ocampo y el título de Marcial, viene, además, envuelta en el aroma de un nombre ilustrísimo de la ficción, la barcelonesa Ana María Matute, cuyo primer centenario se cumple en 2025. La figura y la obra de Matute acompañarán a los lectores durante todo el año, como lo ha hecho de manera particular en la entrega del Nadal en la tradicional noche del 6 de enero.. Fernández Díaz, el exitoso autor de Mamá, ha sido reconocido por un libro biográfico que vuelve a la familia como fuente de inspiración, esta vez, a través de la figura paterna, un enigma que todo hijo necesita resolver.. Lorenzo Silva – Pua – ©Carlos Ruiz B.k. – Color – 012CARLOS RUIZ/DESTINO. El escritor desea entender quién fue realmente su padre, Marcial Fernández, años después de su muerte. Para ello, emprende una narración de tintes dolorosos y de cierto suspense, que discurre entre Asturias y Buenos Aires y se sitúa en el arco temporal de la segunda mitad del siglo XX y el momento actual.. Esta novela es un tributo a los migrantes españoles y a las películas que formaron la personalidad del autor. Y bucea en los misterios familiares más profundos, tejidos por relaciones entre padres e hijos, muchas veces ribeteadas de espinas.. Jorge Fernández Díaz, autor de otros libros como Cora y Te amaré locamente, ha dado vida al agente Remil, protagonista de su saga El puñal, La herida y La traición.. Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974.ArguiComunicación. Por su parte, David Bueno conecta en su libro la ciencia con el humanismo. Ambos libros estarán a la venta el 5 de febrero. El Nadal está dotado con 30.000 euros y el Josep Plá, con 10.000.. La cena de gala donde se entrega el Nadal ha contado con un ambiente lleno de firmas destacadas de la narrativa española (Alicia Jiménez Barlett, César Pérez Gellida, Ana Merino…) y con la presencia del jurado, formado por los ganadores de este galardón en años anteriores: Inés Martín Rodrigo, 2022 (que ha leído el acta ganadora), Care Santos (2017), Lorenzo Silva (2000), Andrés Trapiello (2003) y el editor Emili Rosales.. Precisamente al inicio de la cena literaria, Martín Rodrigo ha glosado la figura de Ana María Matute, de la que ha dicho que es una escritora «a la que no se puede conjugar en pasado», que se adelantó al feminismo y pugnó toda la vida por ser independiente.. La presencia de Matute, autora del libro Primera Memoria, con el que conquistó el Nadal en 1959, ha dotado esta cena tradicional, de un aura de solemnidad, respeto y agradecimiento a una de las novelistas más fecundas de la historia de la literatura española reciente, fallecida en 2014 y quien ganó cuatro años antes el premio Cervantes.. Al acto, que ha congregado a 300 invitados, también han asistido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la consellera de Cultura, Sònia Hernàndez. A la velada literaria también han acudido los expresidentes catalanes José Montilla y Artur Mas.. TrapielloCarlos Ruiz B.k. La historia del premio Nadal se remonta a hace 81 años, cuando el director del semanario Destino (semilla de la editorial), Ignacio Agustí, quiso apostar por dos conceptos que siguen vigentes hoy: vivificar la novela española y descubrir nuevos talentos. Le otorgó el nombre del redactor-jefe, Eugenio Nadal, hermano del también periodista Santiago Nadal.. Agustí tuvo esta idea para liberarse de la sobredosis navideña, un lema que continúa más vivo que nunca.. Carmen Laforet, la primera escritora en ganarlo con Nada, abrió el camino para otros libros y autores que están en las bibliotecas y en los colegios: Miguel Delibes, Rafael Sánchez-Ferlosio, Carmen Martín-Gaite…. En esta convocatoria se han presentado 769 originales, procedentes de 25 países además de España. El último Nadal lo ganó César Pérez-Gellidad con Bajo tierra seca.