La cuenta de Instagram de Fernando Bonete, @en_bookle, reúne a más de 400.000 seguidores en torno a la cultura y a la literatura. El trabajo de este divulgador, doctor en Comunicación y escritor ha sido reconocido con el Premio EDE Literatura 2022 y el Premio Lolo de Periodismo 2023.. La editorial Temas de Hoy acaba de publicar una especie de compendio de clásicos, Un libro para año de tu vida, con un subtítulo no exento de intriga: Si solo pudieras leer un libro al año, ¿cuál sería?. Bonete, que estuvo firmando en la Feria del Libro de Madrid su éxito editorial, hace una selección de títulos inolvidables, entre los 6 y los 70 años para vivir y leer mejor todo aquello que él considera imprescindible.. 20minutos ha pasado, a su vez, un ‘filtro’ para recomendar un título por década de los sugeridos por Bonete. Estos son los elegidos, que se pueden encontrar hasta el domingo 15 de junio en la Feria del Libro de Madrid, en el parque de El Retiro.. Entre los 6 y los 10 años: ‘Mi planta de naranja lima’, de José Mauro de Vasconcelos (1968). La familia de Zezé vive en una mudanza permanente, en busca de alquileres baratos y de un empleo estable. Ni sus padres ni sus hermanos, ocupados en la precariedad, tienen tiempo para él. Esto sucede en el Brasil de los años 60, marcados por un golpe militar y por la brecha entre clases sociales.. Entre los 11 y los 20 años: ‘Buenos días, tristeza’, de Françoise Sagan (1954). En una hermosa mansión a junto al Mediterráneo, Cecile, una joven de 17 años, y su padre, viudo cuarentón, alegre, frívolo y seductor, viven entregados a la vida fácil y placentera. La visita de Anne, una mujer inteligente, culta y serena, viene a perturbar aquel delicioso desorden. ¿Cómo alejar la amenaza que se cierne sobre la extraña pero armónica relación de Cecile con su padre? Esta novela ‘burguesa’ que narra la perversidad juvenil, proyectaba la propia vida de la autora. (Editorial Tusquets).. Entre 21 y 30 años: ‘El corazón de las tinieblas’, de Joseph Conrad (1899). Esta novela enorme, en la que está basada la película Apocalypse Now de Coppola, se sitúa en las atrocidades sucedidas en el Congo belga entre 1885 y 1908, consentidas por el rey Leopoldo II. El ucranio Conrad (nacionalizado con el tiempo británico) navegó el río Congo en 1890 y presenció la barbarie imperialista. Su relato fue una metáfora de la navegación de la realidad a la ficción, ida y vuelta.. Entre 31 y 40 años: ‘Los Pazos de Ulloa’, de Emilia Pardo Bazán (1886). Julián es un joven sacerdote que abandona su ciudad para ejercer de capellán en los Pazos de Ulloa. Allí encuentra un mundo primitivo y brutal, bajo el mando de su propietario, el visceral don Pedro. La de los Ulloa es una casa en decadencia, donde reinan la lujuria y la deslealtad y el alcohol corre hasta tumbar al pequeño Perucho.. Entre los 41 y los 50 años: ‘La tregua’, de Mario Benedetti (1959). El oficinista Martín Santomé tiene 49 años y se ha quedado viudo. Laura Avellaneda tiene 24. Ambos se enamoran. Es un amor que se percibe en los diarios de él y que en absoluto hace una crítica a la diferencia de edad, si no que establece un retrato de la felicidad en un país, Uruguay, aburrido de sus vaivenes políticos y económicos. Una novela sobre la soledad y la incomunicación, la sexualidad y la muerte.. Entre los 51 y los 60 años: ‘Mañana en la batalla piensa en mí’, de Javier Marías (1994). Víctor Francés, guionista de televisión y divorciado, es invitado a cenar a su casa por una mujer casada cuyo marido está de viaje, madre de un niño de dos años. Tras la cena galante, el hombre y la mujer pasan al dormitorio donde ella empieza a sentirse mal hasta que agoniza y muere en una escena literaria sobrecogedora. Es una infidelidad no consumada, un ensayo sobre las intenciones y la ocultación de la verdad.. Entre los 61 y los 70 años: ‘Jane Eyre’, de Charlotte Brontë (1847). Una de las grandes novelas de todos los tiempos, supuso en su época todo un fenómeno, además de un escándalo y una revolución. Jane, huérfana, entra a trabajar en la casa de los Rochester, para educar a la hija del dueño, Adele. La joven descubrirá que la mujer del hombre del que se enamora vive enloquecida en la mansión.. El libro de Bonete, Un libro para cada año de tu vida, está editado por Temas de hoy y contiene explicaciones, referencias e impresiones personales del autor, un apasionado lector, de títulos inmortales como: El Mago de Oz, de L. Frank Baum, El baile, de Irène Nemirovsky, El perfume, de Patrick Suskïnd, Industrias y andanzas de Alfanhuí, de Rafael Sánchez Ferlosio, Macbeth, de Shakespeare, Los idus de marzo, de Thornton Wilder, El extranjero, de Camus, La señora Dalloway, de Virginia Woolf, La mujer de blanco, de Wilkie Collins, La invención de Morel, de Bioy Casare, El lugar sin límites, de José Donoso y Olvidado rey Gudú, de un total cercano a 100.
El escritor ha firmado en la Feria del libro su trabajo, en el que hace un recorrido por las mejores obras de siempre.
La cuenta de Instagram de Fernando Bonete, @en_bookle, reúne a más de 400.000 seguidores en torno a la cultura y a la literatura. El trabajo de este divulgador, doctor en Comunicación y escritor ha sido reconocido con el Premio EDE Literatura 2022 y el Premio Lolo de Periodismo 2023.. La editorial Temas de Hoy acaba de publicar una especie de compendio de clásicos, Un libro para año de tu vida, con un subtítulo no exento de intriga: Si solo pudieras leer un libro al año, ¿cuál sería?. Bonete, que estuvo firmando en la Feria del Libro de Madrid su éxito editorial, hace una selección de títulos inolvidables, entre los 6 y los 70 años para vivir y leer mejor todo aquello que él considera imprescindible.. 20minutos ha pasado, a su vez, un ‘filtro’ para recomendar un título por década de los sugeridos por Bonete. Estos son los elegidos, que se pueden encontrar hasta el domingo 15 de junio en la Feria del Libro de Madrid, en el parque de El Retiro.. Entre los 6 y los 10 años: ‘Mi planta de naranja lima’, de José Mauro de Vasconcelos (1968). La familia de Zezé vive en una mudanza permanente, en busca de alquileres baratos y de un empleo estable. Ni sus padres ni sus hermanos, ocupados en la precariedad, tienen tiempo para él. Esto sucede en el Brasil de los años 60, marcados por un golpe militar y por la brecha entre clases sociales.. ‘Mi planta de naranja lima’, de VasconcelosCEDIDA/Libros del Asteroide.. Entre los 11 y los 20 años: ‘Buenos días, tristeza’, de Françoise Sagan (1954). En una hermosa mansión a junto al Mediterráneo, Cecile, una joven de 17 años, y su padre, viudo cuarentón, alegre, frívolo y seductor, viven entregados a la vida fácil y placentera. La visita de Anne, una mujer inteligente, culta y serena, viene a perturbar aquel delicioso desorden. ¿Cómo alejar la amenaza que se cierne sobre la extraña pero armónica relación de Cecile con su padre? Esta novela ‘burguesa’ que narra la perversidad juvenil, proyectaba la propia vida de la autora. (Editorial Tusquets).. ‘Buenos días, tristeza’, de SaganCEDIDA/Tusquets. Entre 21 y 30 años: ‘El corazón de las tinieblas’, de Joseph Conrad (1899). Esta novela enorme, en la que está basada la película Apocalypse Now de Coppola, se sitúa en las atrocidades sucedidas en el Congo belga entre 1885 y 1908, consentidas por el rey Leopoldo II. El ucranio Conrad (nacionalizado con el tiempo británico) navegó el río Congo en 1890 y presenció la barbarie imperialista. Su relato fue una metáfora de la navegación de la realidad a la ficción, ida y vuelta.. ‘El corazón de las tinieblas’, de Conrad.CEDIDA/Cátedra. Entre 31 y 40 años: ‘Los Pazos de Ulloa’, de Emilia Pardo Bazán (1886). Julián es un joven sacerdote que abandona su ciudad para ejercer de capellán en los Pazos de Ulloa. Allí encuentra un mundo primitivo y brutal, bajo el mando de su propietario, el visceral don Pedro. La de los Ulloa es una casa en decadencia, donde reinan la lujuria y la deslealtad y el alcohol corre hasta tumbar al pequeño Perucho.. ‘Los pazos de Ulloa’, de Pardo Bazán.CEDIDA/Alianza. Entre los 41 y los 50 años: ‘La tregua’, de Mario Benedetti (1959). El oficinista Martín Santomé tiene 49 años y se ha quedado viudo. Laura Avellaneda tiene 24. Ambos se enamoran. Es un amor que se percibe en los diarios de él y que en absoluto hace una crítica a la diferencia de edad, si no que establece un retrato de la felicidad en un país, Uruguay, aburrido de sus vaivenes políticos y económicos. Una novela sobre la soledad y la incomunicación, la sexualidad y la muerte.. ‘La tregua’.Cedida/Alfaguara. Entre los 51 y los 60 años: ‘Mañana en la batalla piensa en mí’, de Javier Marías (1994). Víctor Francés, guionista de televisión y divorciado, es invitado a cenar a su casa por una mujer casada cuyo marido está de viaje, madre de un niño de dos años. Tras la cena galante, el hombre y la mujer pasan al dormitorio donde ella empieza a sentirse mal hasta que agoniza y muere en una escena literaria sobrecogedora. Es una infidelidad no consumada, un ensayo sobre las intenciones y la ocultación de la verdad.. ‘Mañana en la batalla piensa en mí’CEDIDA/Anagrama. Entre los 61 y los 70 años: ‘Jane Eyre’, de Charlotte Brontë (1847). Una de las grandes novelas de todos los tiempos, supuso en su época todo un fenómeno, además de un escándalo y una revolución. Jane, huérfana, entra a trabajar en la casa de los Rochester, para educar a la hija del dueño, Adele. La joven descubrirá que la mujer del hombre del que se enamora vive enloquecida en la mansión.. Jane Eyre.CEDIDA/Penguin clásicos. El libro de Bonete, Un libro para cada año de tu vida, está editado por Temas de hoy y contiene explicaciones, referencias e impresiones personales del autor, un apasionado lector, de títulos inmortales como: El Mago de Oz, de L. Frank Baum, El baile, de Irène Nemirovsky, El perfume, de Patrick Suskïnd, Industrias y andanzas de Alfanhuí, de Rafael Sánchez Ferlosio, Macbeth, de Shakespeare, Los idus de marzo, de Thornton Wilder, El extranjero, de Camus, La señora Dalloway, de Virginia Woolf, La mujer de blanco, de Wilkie Collins, La invención de Morel, de Bioy Casare, El lugar sin límites, de José Donoso y Olvidado rey Gudú, de un total cercano a 100.. ‘Un libro para cada año de tu vida’, de Temas de HoyCEDIDA