El pabellón iberoamericano ha tenido un estreno cum laude. Su primer acto de bautizo en esta 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid ha sido el homenaje que su editorial, Alfaguara, le ha hecho a su hijo ilustre Mario Vargas Llosa, fallecido en abril pasado a los 89 años.. Este marco que la Feria ha presentado como una de sus más ilusionantes novedades ha reunido a personalidades del mundo de la literatura, como Javier Cercas, Manuel Rivas, Rosa Montero, Juan Cruz, Claudia Piñeiro, Santiago Roncagliolo, entre otros, y también a ensayistas, críticos y periodistas, que han construido su particular fidelidad a Vargas Llosa en función de distintos títulos de su gran obra.. Animados y coordinados por la editora Pilar Reyes, todos ellos han leído fragmentos de libros escogidos para este día, pero que son solo un eslabón de la larga cadena con que toda la narrativa del hispano peruano les ha atado en sus influencias, estilos y relaciones personales.. Así, Travesuras de la niña mala, Pantaleón y las visitadoras, La guerra del fin del mundo, El pez en el agua , entre otros textos, han sido dotados de nuevas voces, que han leído con admiración la prosa inolvidable de un escritor enorme, como han calificado los asistentes a Vargas Llosa.. El actor Pedro Casablanc, que llevó al teatro Los cuentos de la peste, basados en el Decamerón de Bocaccio, ha enviado un vídeo en el que ha leído unas páginas de La guerra del fin del mundo, una de las novelas más aclamadas de Llosa, sobre el conflicto brasileño de Canudos a cargo de un grupo de campesinos pobres del Amazonas.. Observador, , viajero, sociable, curioso, conversador y debatidor consumado, Vargas Llosa forjó con su personalidad una red de afectos, que se han visto este sábado en la Feria del Libro. Los lectores de su obra han contado anécdotas, como aquella portada ‘ilegal’ del libro que había comprado Claudia Piñeiro de Pantaleón, o su facilidad para nadar en las aguas de Emma Bovary como si hablara de sí mismo.. Vargas Llosa, creador indiscutible del llamado boom latinoamericano ha dejado para la posteridad una vasta obra también ensayística y periodística, que su editorial española, Alfaguara, está recopilando en varios volúmenes.. Alfaguara ha sacado ya tres y en breve sacará el cuarto volumen. Sujetos de reflexión tan diferentes como Irak, Sartre, Camus, Flaubert, el lenguaje de la pasión, la utopía, el oficio periodístico… pasaron también por el taller intelectual de quien conquistó el Nobel de literatura en el año 2010, el último escritor de habla hispana que lo ha conseguido.
bababa
El pabellón iberoamericano ha tenido un estreno cum laude. Su primer acto de bautizo en esta 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid ha sido el homenaje que su editorial, Alfaguara, le ha hecho a su hijo ilustre Mario Vargas Llosa, fallecido en abril pasado a los 89 años.. Este marco que la Feria ha presentado como una de sus más ilusionantes novedades ha reunido a personalidades del mundo de la literatura, como Javier Cercas, Manuel Rivas, Rosa Montero, Juan Cruz, Claudia Piñeiro, Santiago Roncagliolo, entre otros, y también a ensayistas, críticos y periodistas, que han construido su particular fidelidad a Vargas Llosa en función de distintos títulos de su gran obra.. Animados y coordinados por la editora Pilar Reyes, todos ellos han leído fragmentos de libros escogidos para este día, pero que son solo un eslabón de la larga cadena con que toda la narrativa del hispano peruano les ha atado en sus influencias, estilos y relaciones personales.. Así, Travesuras de la niña mala, Pantaleón y las visitadoras, La guerra del fin del mundo, El pez en el agua , entre otros textos, han sido dotados de nuevas voces, que han leído con admiración la prosa inolvidable de un escritor enorme, como han calificado los asistentes a Vargas Llosa.. Javier Cercas es uno de los autores que ha hablado del peruano.Cedida/Planeta. El actor Pedro Casablanc, que llevó al teatro Los cuentos de la peste, basados en el Decamerón de Bocaccio, ha enviado un vídeo en el que ha leído unas páginas de La guerra del fin del mundo, una de las novelas más aclamadas de Llosa, sobre el conflicto brasileño de Canudos a cargo de un grupo de campesinos pobres del Amazonas.. Observador, , viajero, sociable, curioso, conversador y debatidor consumado, Vargas Llosa forjó con su personalidad una red de afectos, que se han visto este sábado en la Feria del Libro. Los lectores de su obra han contado anécdotas, como aquella portada ‘ilegal’ del libro que había comprado Claudia Piñeiro de Pantaleón, o su facilidad para nadar en las aguas de Emma Bovary como si hablara de sí mismo.. Vargas Llosa, creador indiscutible del llamado boom latinoamericano ha dejado para la posteridad una vasta obra también ensayística y periodística, que su editorial española, Alfaguara, está recopilando en varios volúmenes.. Alfaguara ha sacado ya tres y en breve sacará el cuarto volumen. Sujetos de reflexión tan diferentes como Irak, Sartre, Camus, Flaubert, el lenguaje de la pasión, la utopía, el oficio periodístico… pasaron también por el taller intelectual de quien conquistó el Nobel de literatura en el año 2010, el último escritor de habla hispana que lo ha conseguido.