La poeta Inma Pelegrín (Lorca, Murcia, 1969) ha ganado el Premio Lumen de novela por su primera ficción, Fosca, una obra que el jurado ha calificado de ‘descubrimiento’. Es un inquietante thriller rural sobre la pérdida, la crueldad y el fin de la infancia ambientado en un mundo donde la ternura escasea y la violencia se multiplica, según señala la editorial.. Las escritoras Ángeles González-Sinde, Elena Medel y Clara Obligado; la directora de la librería Rafael Alberti, Lola Larumbe, y la directora literaria de Lumen, María Fasce, que conforman el jurado, han explicado que se trata de una novela de «aprendizaje», obra «de una poeta», que les ha recordado la obra de Ana María Matute de los años cincuenta.. El premio Lumen de Novela, que alcanza su tercera edición, está dotado con 30.000 euros y la publicación en todo el territorio de habla hispana. En este año se han recibido 402 manuscritos procedentes de España (192), Argentina (79), México (46), Colombia (40), Chile (16), Estados Unidos (12), Uruguay (11) y Perú (6).. Pelegrín es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y en Psicologí. Su obra literaria abarca destacados libros de poesía.. Entre sus poemarios destacan Trapos sucios (2008), Óxido (2008, premio Internacional de Poesía Gerardo Diego), Todas Direcciones (2020), premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza) y La teoría de las cosas (2022), premio Jaén de Poesía.. El sello Lumen, fundado en Barcelona en 1960 por Esther Tusquets, fue pionero en dar protagonismo a la literatura escrita por mujeres.. Fruto de ese objetivo fue la convocatoria del Premio Femenino Lumen durante los años 1994-1999, concebido como un galardón que descubría talento literario entre las mujeres.. Heredero de esta iniciativa el Premio Lumen de novela continúa en 2025 con el compromiso de alentar la creatividad y dar protagonismo a las escritoras en todo el ámbito del español.
Pelegrín, nacida en Lorca hace 56 años, atesora una importante obra en poesía
La poeta Inma Pelegrín (Lorca, Murcia, 1969) ha ganado el Premio Lumen de novela por su primera ficción, Fosca, una obra que el jurado ha calificado de ‘descubrimiento’. Es un inquietante thriller rural sobre la pérdida, la crueldad y el fin de la infancia ambientado en un mundo donde la ternura escasea y la violencia se multiplica, según señala la editorial.. Las escritoras Ángeles González-Sinde, Elena Medel y Clara Obligado; la directora de la librería Rafael Alberti, Lola Larumbe, y la directora literaria de Lumen, María Fasce, que conforman el jurado, han explicado que se trata de una novela de «aprendizaje», obra «de una poeta», que les ha recordado la obra de Ana María Matute de los años cincuenta.. El premio Lumen de Novela, que alcanza su tercera edición, está dotado con 30.000 euros y la publicación en todo el territorio de habla hispana. En este año se han recibido 402 manuscritos procedentes de España (192), Argentina (79), México (46), Colombia (40), Chile (16), Estados Unidos (12), Uruguay (11) y Perú (6).. Pelegrín es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y en Psicologí. Su obra literaria abarca destacados libros de poesía.. Entre sus poemarios destacan Trapos sucios (2008), Óxido (2008, premio Internacional de Poesía Gerardo Diego), Todas Direcciones (2020), premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza) y La teoría de las cosas (2022), premio Jaén de Poesía.. ‘La teoría de las cosas’, de HiperiónCEDIDA. El sello Lumen, fundado en Barcelona en 1960 por Esther Tusquets, fue pionero en dar protagonismo a la literatura escrita por mujeres.. Fruto de ese objetivo fue la convocatoria del Premio Femenino Lumen durante los años 1994-1999, concebido como un galardón que descubría talento literario entre las mujeres.. Heredero de esta iniciativa el Premio Lumen de novela continúa en 2025 con el compromiso de alentar la creatividad y dar protagonismo a las escritoras en todo el ámbito del español.