Pocos lugares reúnen elementos de identidad, diseño arquitectónico y política tan bien como los Parlamentos. He trabajado como diputado en el Congreso de los Diputados de Madrid durante siete años. Al caminar por sus pasillos, reunirme en sus salas y llevar a cabo sesiones plenarias en su hemiciclo, he tenido el privilegio de experimentar y contemplar la arquitectura de la institución. Este complejo, compuesto por siete estructuras, ha sido alterado en numerosas ocasiones desde que se restableció la democracia con la Constitución de 1978. Varios incrementos realizados por etapas rodean el edificio principal —el palacio—, que contiene el hemiciclo. Continúa siendo el edificio más fascinante y el único con carácter épico, que fue inaugurado en 1850 por Isabel II. Su impresionante fachada de estilo neoclásico está compuesta por seis columnas corintias y un bajorelieve, creado por Ponciano Ponzano, donde se representa a España sosteniendo la Constitución, junto a los valores de la fortaleza, la justicia y la paz. Los dos leones que protegen simbólicamente la entrada del edificio también son obra del mismo escultor y fueron colocados en 1865. Para otorgar mayor significado al palacio, se emplearon cañones capturados al ejército marroquí durante la victoria española en la batalla de Wad-Ras en 1860 para fundir los leones.
La disposición de los asientos de los legisladores tiene un significado profundo. El diseñador Sergi Miquel Valentí expone en un ensayo cinco alternativas distintas para llevar a cabo esta tarea.
Pocos lugares reúnen elementos de identidad, diseño arquitectónico y política tan bien como los Parlamentos. He trabajado como diputado en el Congreso de los Diputados de Madrid durante siete años. Al caminar por sus pasillos, reunirme en sus salas y llevar a cabo sesiones plenarias en su hemiciclo, he tenido el privilegio de experimentar y contemplar la arquitectura de la institución. Este complejo, compuesto por siete estructuras, ha sido alterado en numerosas ocasiones desde que se restableció la democracia con la Constitución de 1978. Varios incrementos realizados por etapas rodean el edificio principal —el palacio—, que contiene el hemiciclo. Continúa siendo el edificio más fascinante y el único con carácter épico, que fue inaugurado en 1850 por Isabel II. Su impresionante fachada de estilo neoclásico está compuesta por seis columnas corintias y un bajorelieve, creado por Ponciano Ponzano, donde se representa a España sosteniendo la Constitución, junto a los valores de la fortaleza, la justicia y la paz. Los dos leones que protegen simbólicamente la entrada del edificio también son obra del mismo escultor y fueron colocados en 1865. Para otorgar mayor significado al palacio, se emplearon cañones capturados al ejército marroquí durante la victoria española en la batalla de Wad-Ras en 1860 para fundir los leones.
EL PAÍS