Los lectores escriben sobre las discriminaciones que sufren las personas con discapacidad auditiva, la guerra en Gaza, la crisis de la vivienda, y la muerte de Mario Vargas Llosa
Cartas a la Directora. Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión. Los lectores escriben sobre las discriminaciones que sufren las personas con discapacidad auditiva, la guerra en Gaza, la crisis de la vivienda, y la muerte de Mario Vargas Llosa. Fotograma de ‘Sorda’, una película de Eva Libertad.. El estreno de la película Sorda, que retrata con sensibilidad las aristas de cualquier persona con discapacidad en un momento determinante de su vida, también ha dejado en evidencia los fallos más básicos en materia de inclusión. Vivo desde hace años con una madre con hipoacusia bilateral severa. Algo tan sencillo como ofrecer subtítulos de calidad sigue estando relegado en lo audiovisual. A veces ni siquiera hay subtítulos cuando ¡sería tan fácil cuidar esos detalles! He aprendido mucho conviviendo con la discapacidad de mi madre. Sobre todo, he entendido la frustración y la invisibilidad que genera la pérdida de un sentido. Pero no hace falta vivirlo de cerca para empezar a cambiar ciertas cosas. Solo hace falta un poco de voluntad y un poco de esfuerzo.. Ana Menéndez. Madrid. Deshumanización. Leo las atrocidades cometidas en Gaza por el Ejército israelí. Bombardeos indiscriminados, ataques a hospitales y personal sanitario. Muerte de niños por bombas, hambre y falta de asistencia médica. Sin olvidar el sufrimiento de los que aún viven, obligados a correr de un lado a otro sin estar a salvo en ninguno. Decir que no tengo palabras para expresar mi repulsa es demasiado vacuo. Ver como la comunidad internacional permite que esto siga sucediendo me desespera. Ver como no salimos todos a la calle a decir basta me avergüenza. Vamos a consentir el exterminio de un pueblo y la destrucción de sus hogares y, paradoja, a manos de una nación que ha sufrido el Holocausto. El plan de convertir Gaza en un resort es algo tan monstruoso que me parece imposible que haya sido ideado por un ser humano, por muy enfermo que esté.. Julio Verdú Baeza. Algeciras. Actuar ya. Acceder a una vivienda digna se ha convertido en un lujo para jóvenes y familias en España. Los precios del alquiler y la compra no paran de subir, mientras los sueldos se mantienen estancados. ¿Cómo se espera que una persona que gana 1.200 euros al mes pueda pagar 900 de alquiler? Los fondos buitre, la especulación inmobiliaria y la falta de políticas públicas eficaces están convirtiendo el derecho a la vivienda en una utopía. Necesitamos medidas urgentes: más vivienda pública, control de precios del alquiler y freno a la especulación. Si no se actúa ya, estaremos condenando a toda una generación a vivir en la precariedad.. Eric Gómez Fernández. Castelldefels (Barcelona). Inmortal. Se quedan sus páginas inmortales, pero se nos va uno de los más completos escritores de habla hispana que ha existido y que existirá. Un innegable gigante de la literatura hispanoamericana, de esos únicos que será casi imposible que vuelvan a repetirse. Por sus obras imperecederas, y por su defensa de la libertad y el compromiso democrático. Escritor y lector —“aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”—, nos deja de eterno legado libros como La ciudad y los perros, Conversación en la catedral y La fiesta del Chivo, con los que ya Mario Vargas Llosa nos acompañará para siempre en la biblioteca de nuestro aprendizaje. Descanse en paz, sabio maestro.. David García. Madrid. Los textos tienen que enviarse exclusivamente a EL PAÍS y no deben tener más de 200 palabras (1.250 caracteres sin espacios). Deben constar nombre y apellidos, ciudad, teléfono y DNI o pasaporte de sus autores. EL PAÍS se reserva el derecho de publicarlos, resumirlos o extractarlos. No se dará información sobre estas colaboraciones. CartasDirectora@elpais.es. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Opinión. Cine. Discapacidad. Discapacidad auditiva. Discriminación. Películas. Franja Gaza. Guerra. Israel. Víctimas guerra. Vivienda. Mario Vargas Llosa. Literatura. Latinoamérica. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 07:0007:0007:0006:28. Lo más visto
El estreno de la película Sorda, que retrata con sensibilidad las aristas de cualquier persona con discapacidad en un momento determinante de su vida, también ha dejado en evidencia los fallos más básicos en materia de inclusión. Vivo desde hace años con una madre con hipoacusia bilateral severa. Algo tan sencillo como ofrecer subtítulos de calidad sigue estando relegado en lo audiovisual. A veces ni siquiera hay subtítulos cuando ¡sería tan fácil cuidar esos detalles! He aprendido mucho conviviendo con la discapacidad de mi madre. Sobre todo, he entendido la frustración y la invisibilidad que genera la pérdida de un sentido. Pero no hace falta vivirlo de cerca para empezar a cambiar ciertas cosas. Solo hace falta un poco de voluntad y un poco de esfuerzo.. Ana Menéndez. Madrid. Deshumanización. Leo las atrocidades cometidas en Gaza por el Ejército israelí. Bombardeos indiscriminados, ataques a hospitales y personal sanitario. Muerte de niños por bombas, hambre y falta de asistencia médica. Sin olvidar el sufrimiento de los que aún viven, obligados a correr de un lado a otro sin estar a salvo en ninguno. Decir que no tengo palabras para expresar mi repulsa es demasiado vacuo. Ver como la comunidad internacional permite que esto siga sucediendo me desespera. Ver como no salimos todos a la calle a decir basta me avergüenza. Vamos a consentir el exterminio de un pueblo y la destrucción de sus hogares y, paradoja, a manos de una nación que ha sufrido el Holocausto. El plan de convertir Gaza en un resort es algo tan monstruoso que me parece imposible que haya sido ideado por un ser humano, por muy enfermo que esté.. Julio Verdú Baeza. Algeciras. Actuar ya. Acceder a una vivienda digna se ha convertido en un lujo para jóvenes y familias en España. Los precios del alquiler y la compra no paran de subir, mientras los sueldos se mantienen estancados. ¿Cómo se espera que una persona que gana 1.200 euros al mes pueda pagar 900 de alquiler? Los fondos buitre, la especulación inmobiliaria y la falta de políticas públicas eficaces están convirtiendo el derecho a la vivienda en una utopía. Necesitamos medidas urgentes: más vivienda pública, control de precios del alquiler y freno a la especulación. Si no se actúa ya, estaremos condenando a toda una generación a vivir en la precariedad.. Eric Gómez Fernández. Castelldefels (Barcelona). Inmortal. Se quedan sus páginas inmortales, pero se nos va uno de los más completos escritores de habla hispana que ha existido y que existirá. Un innegable gigante de la literatura hispanoamericana, de esos únicos que será casi imposible que vuelvan a repetirse. Por sus obras imperecederas, y por su defensa de la libertad y el compromiso democrático. Escritor y lector —“aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”—, nos deja de eterno legado libros como La ciudad y los perros, Conversación en la catedral y La fiesta del Chivo, con los que ya Mario Vargas Llosa nos acompañará para siempre en la biblioteca de nuestro aprendizaje. Descanse en paz, sabio maestro.. David García. Madrid. Seguir leyendo