Nada tiene de raro que varios de los primeros vídeos de esta colección se dedicasen al cubano José Raúl Capablanca y Graupera (1888-1942) porque nadie duda de que es uno de los mayores genios naturales de la historia del ajedrez. De hecho, los debates más interesantes sobre su figura versan sobre el potencial que no desarrolló: cuántos años más podría haber sido campeón del mundo si se hubiera dedicado intensamente al entrenamiento, porque en realidad nunca fue un ajedrecista profesional como lo entendemos en los últimos cincuenta años. Otra discusión retórica interesante es que ocurriría si resucitamos a Capablanca, le proporcionamos la tecnología actual más avanzada para que se entrene con ella de manera intensiva durante dos o tres años y luego lo enfrentamos a la élite actual.. La partida de este vídeo refuerza la genialidad del inmortal cubano, pero desde un enfoque complementario y heterodoxo. Su exhibición de virtuosismo defensivo contra Frank Marshall, uno de los mejores atacantes de la historia, sólo es posible en un jugador cuya comprensión del ajedrez tenga una profundidad sideral. Hay que poseer un tremendo dominio de la estrategia y la táctica para atajar así una ofensiva feroz y demostrar que la defensa también puede ser un arte muy bello.. Seguir leyendo
Hace más de cien años, el genial cubano respondió con gran belleza y una precisión de metrónomo a un ataque feroz del temible Marshall
Ajedrez/El Rincón de los Inmortales. Hace más de cien años, el genial cubano respondió con gran belleza y una precisión de metrónomo a un ataque feroz del temible Marshall. El rincón de los inmortales 486: El virtuosismo defensivo de Capablanca. n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»El rincón de los inmortales 486: El virtuosismo defensivo de Capablanca»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QHCQZ4JYWBDA5FVGXXEELMXTYM.png?auth=8c92319250098aeefea888a37f3ef6e89b9ad08b4f9c0ec640d0a89e8288329f&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»El rincón de los inmortales 486: El virtuosismo defensivo de Capablanca»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});. 17:18. El rincón de los inmortales 486: El virtuosismo defensivo de Capablanca. Nada tiene de raro que varios de los primeros vídeos de esta colección se dedicasen al cubano José Raúl Capablanca y Graupera (1888-1942) porque nadie duda de que es uno de los mayores genios naturales de la historia del ajedrez. De hecho, los debates más interesantes sobre su figura versan sobre el potencial que no desarrolló: cuántos años más podría haber sido campeón del mundo si se hubiera dedicado intensamente al entrenamiento, porque en realidad nunca fue un ajedrecista profesional como lo entendemos en los últimos cincuenta años. Otra discusión retórica interesante es que ocurriría si resucitamos a Capablanca, le proporcionamos la tecnología actual más avanzada para que se entrene con ella de manera intensiva durante dos o tres años y luego lo enfrentamos a la élite actual.. La partida de este vídeo refuerza la genialidad del inmortal cubano, pero desde un enfoque complementario y heterodoxo. Su exhibición de virtuosismo defensivo contra Frank Marshall, uno de los mejores atacantes de la historia, sólo es posible en un jugador cuya comprensión del ajedrez tenga una profundidad sideral. Hay que poseer un tremendo dominio de la estrategia y la táctica para atajar así una ofensiva feroz y demostrar que la defensa también puede ser un arte muy bello.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de ‘Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas’. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).. Normas ›. Normas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Ajedrez. Deportes. Jugadores ajedrez. Arte. Belleza. Cuba. Si está interesado en licenciar este contenido contacte con ventacontenidos@prisamedia.com. _. Últimas noticias. 18:2418:1918:1117:49. Lo más visto
EL PAÍS