Pocos placeres hay comparables a leer sin límite de tiempo, sin prisas ni obligaciones. Devorar libros en vacaciones es terapéutico y vitamínico, casi como el sol en una playa, el río en la montaña y el silencio de las ciudades vacías. Recurrimos a una cita de uno de los mejores títulos de la literatura norteamericana y mundial, El Gran Gatsby, de Scott Fitzgerald, para hacer diez sugerencias que huelen a sal, hierba y desconexión. Clásicos, reflexivos, vibrantes, vitales… como el sopor estival. «Y así, con el sol y las grandes explosiones de hojas que crecen en los árboles, tenía esa familiar convicción de que la vida comenzaba de nuevo con el verano».. 1. ‘Apuntes para John’, de Joan Didion. Por qué: Es el diario íntimo de una de las mejores escritoras americanas que completa su gran El año del pensamiento mágico. Qué: en noviembre de 1999, Didion empezó a visitar a un psiquiatra porque, como escribió a un amigo, su familia había estado pasando unos años difíciles. Durante meses, registró sus encuentros con meticuloso detalle en un diario destinado a su marido, John Gregory Dunne. Las sesiones iniciales se centraron en el alcoholismo, la adopción, la depresión, la ansiedad, la culpa y las desgarradoras complejidades de la relación con su hija Quintana. (256 pás. Pvp: 21,50).. 2. ‘El cielo abierto’, de Phil Camino. Por qué: la autora, ganadora de galardones como el Premio Bubok de novela con Rehenes, comenzó a explotar la escritura y la vida hace una decena de años en Diez lunas blancas. Qué: este volumen, editado por La Huerta Grande, incluye los dos títulos, unidos por el deseo de mostrar que la existencia es como una vista aérea, donde lo corriente, lo cotidiano es precisamente lo extraordinario. (Págs: 264. Pvp: 22 euros).. 3. ‘Las amistades peligrosas’, de Chordelos de Laclos. Por qué: es un clásico incombustible que en esta edición de Siruela de tapa dura cobra un nuevo auge. Qué: la novela cuenta, a través de cartas, la alianza de la marquesa de Merteuil y el vizconde de Valmont para convertir la seducción en un juego cruel. La popularizó la famosa película de Glenn Close. (448 págs. Pvp: 26,95 euros).. 4. ‘El viudo’, de Luis Díaz de Bustamante. Por qué: es la primera novela de un autor que decidió dejarlo todo en 2020 y dedicarse a la escritura. Qué: el protagonista se encuentra inesperadamente viudo y en estado de shock. Para no enfrentarse a la realidad ni poner en peligro su ascenso laboral, decide ocultar la muerte de su mujer. (384 págs. Pvp: 20,90 euros).. 5. ‘Cometierra’, de Dolores Reyes. Por qué: una novela debutante que se convirtió en un entusiasta boca a boca entre lectores ávidos de buena literatura argentina. Qué: narrada en primera persona, es la historia de una joven vidente a la que recurren vecinos desesperados. Se trata de un ser que tiene la capacidad de darles respuesta a los que buscan y su don la acompaña desde chiquita, desde cuando ella misma era una nena desesperada por la brutal ausencia de su madre. (Págs: 188. Pvp: 18,90 euros).. 6. ‘Las abandonadas’, de J.D. Barker. Por qué: es el primer título del famoso escritor, autor de El cuarto mono, uno de los maestros americanos del suspense. Qué: cuando Thad McAlister, un joven y exitoso autor de bestsellers de terror, empieza a escribir su nueva novela, nota que las palabras fluyen sin esfuerzo. La historia parece avanzar sola y Thad llena una página tras otra. Está exultante y convencido de que su nuevo libro es su gran obra maestra. Pero poco a poco también siente que a su alrededor ocurre algo extraño. (Págs: 456. Pvp: 21,90 euros).. 7. ‘Un crimen entre bastidores’, de Julia Seales. Por qué: es un true crime refinado de la detective Beatrice Steele creada por la autora. Qué: la vida en Londres junto a la señorita Bolton, una molesta acompañante encargada de encontrarle un buen marido, alterna entre bailes estivales y presentaciones en sociedad y fugaces escapadas al nuevo despacho de detectives que regenta con el apuesto e inteligente inspector Vivek Drake. Beatrice y Vivek tendrán que integrarse en los círculos de la alta sociedad y entre los bastidores de los teatros londinenses para descubrir secretos guardados durante décadas. (Págs: 352. Pvp: 20,90 euros).. 8. Serie ‘Una comisaría en La Provenza. El caso del inglés desaparecido’, de Pierre Martin. Por qué: esta serie, con miles de seguidores, ha puesto de moda una región francesa idílica por su paisaje, con el olor a lavanda que todo lo envuelve. Qué: la paz de Fragolin desaparece cuando es encontrado el cadáver de una mujer en una villa. El dueño, un inglés, no está y no hay rastro de él. La inspectora Bonnet se ocupará del caso, aunque era lo último que deseaba. (Págs. 432. Pvp: 19,90 euros).. 9. ‘Shutter Island’, de Denis Lehane. Por qué: este best-seller internacional, homenaje a la novela gótica, dio pie a una película de culto de Martin Scorsese protagonizada por Leonardo di Caprio. Qué: en un islote llamado Shutter Island, Boston, se alza un hospital psiquiátrico cuyos internos, todos hondamente perturbados y sometidos a una vigilancia estricta, han cometido algún crimen grave. El agente federal Teddy Daniels y su ayudante, Chuck Aule, son enviados allí porque una de las reclusas, Rachel Solando, parece haberse evadido. La única pista es una hoja de papel con una serie de números y letras sin significado aparente. Mientras, un huracán azota la zona. (Págs.: 400 Pvp: 22 euros).. 10. ‘Las mujeres del bosque negro’, de Michael Stewart. Por qué: está considerada por la crítica como un texto visceral, imprevisible, adictivo. Qué: desde que huyeron de Irlanda, Caragh y su familia han ocultado su verdadera identidad a fin de emprender una nueva vida en Inglaterra. Pero, cuando sus padres son brutalmente asesinados a manos de un protestante que quiere acabar con los católicos de la zona, Caragh se ve obligada a huir de nuevo.Pone rumbo al este y llega a un bosque donde conoce a un aquelarre de mujeres que llevan el pelo suelto y rehúsan seguir las normas de los hombres. (Págs: 400. Pvp: 20,90 euros).
Las vacaciones son el mejor momento para entregarse a la lectura, sin prisas ni obligaciones.
Pocos placeres hay comparables a leer sin límite de tiempo, sin prisas ni obligaciones. Devorar libros en vacaciones es terapéutico y vitamínico, casi como el sol en una playa, el río en la montaña y el silencio de las ciudades vacías. Recurrimos a una cita de uno de los mejores títulos de la literatura norteamericana y mundial, El Gran Gatsby, de Scott Fitzgerald, para hacer diez sugerencias que huelen a sal, hierba y desconexión. Clásicos, reflexivos, vibrantes, vitales… como el sopor estival. «Y así, con el sol y las grandes explosiones de hojas que crecen en los árboles, tenía esa familiar convicción de que la vida comenzaba de nuevo con el verano».. ‘Apuntes para John’.CEDIDA/Random House. 1. ‘Apuntes para John’, de Joan Didion. Por qué: Es el diario íntimo de una de las mejores escritoras americanas que completa su gran El año del pensamiento mágico. Qué: en noviembre de 1999, Didion empezó a visitar a un psiquiatra porque, como escribió a un amigo, su familia había estado pasando unos años difíciles. Durante meses, registró sus encuentros con meticuloso detalle en un diario destinado a su marido, John Gregory Dunne. Las sesiones iniciales se centraron en el alcoholismo, la adopción, la depresión, la ansiedad, la culpa y las desgarradoras complejidades de la relación con su hija Quintana. (256 pás. Pvp: 21,50).. ‘El cielo abierto’, de Phil Camino.La Huerta Grande. 2. ‘El cielo abierto’, de Phil Camino. Por qué: la autora, ganadora de galardones como el Premio Bubok de novela con Rehenes, comenzó a explotar la escritura y la vida hace una decena de años en Diez lunas blancas. Qué: este volumen, editado por La Huerta Grande, incluye los dos títulos, unidos por el deseo de mostrar que la existencia es como una vista aérea, donde lo corriente, lo cotidiano es precisamente lo extraordinario. (Págs: 264. Pvp: 22 euros).. ‘Las amistades peligrosas’.CEDIDA/Siruela. 3. ‘Las amistades peligrosas’, de Chordelos de Laclos. Por qué: es un clásico incombustible que en esta edición de Siruela de tapa dura cobra un nuevo auge. Qué: la novela cuenta, a través de cartas, la alianza de la marquesa de Merteuil y el vizconde de Valmont para convertir la seducción en un juego cruel. La popularizó la famosa película de Glenn Close. (448 págs. Pvp: 26,95 euros).. ‘El viudo’.CEDIDA/NdeNovela.. 4. ‘El viudo’, de Luis Díaz de Bustamante. Por qué: es la primera novela de un autor que decidió dejarlo todo en 2020 y dedicarse a la escritura. Qué: el protagonista se encuentra inesperadamente viudo y en estado de shock. Para no enfrentarse a la realidad ni poner en peligro su ascenso laboral, decide ocultar la muerte de su mujer. (384 págs. Pvp: 20,90 euros).. ‘Cometierra’.CEDIDA/Alfaguara. 5. ‘Cometierra’, de Dolores Reyes. Por qué: una novela debutante que se convirtió en un entusiasta boca a boca entre lectores ávidos de buena literatura argentina. Qué: narrada en primera persona, es la historia de una joven vidente a la que recurren vecinos desesperados. Se trata de un ser que tiene la capacidad de darles respuesta a los que buscan y su don la acompaña desde chiquita, desde cuando ella misma era una nena desesperada por la brutal ausencia de su madre. (Págs: 188. Pvp: 18,90 euros).. ‘Las abandonadas’CEDIDA/Destino. 6. ‘Las abandonadas’, de J.D. Barker. Por qué: es el primer título del famoso escritor, autor de El cuarto mono, uno de los maestros americanos del suspense.Qué: cuando Thad McAlister, un joven y exitoso autor de bestsellers de terror, empieza a escribir su nueva novela, nota que las palabras fluyen sin esfuerzo. La historia parece avanzar sola y Thad llena una página tras otra. Está exultante y convencido de que su nuevo libro es su gran obra maestra. Pero poco a poco también siente que a su alrededor ocurre algo extraño. (Págs: 456. Pvp: 21,90 euros).. ‘Un crimen entre bastidores’.CEDIDA/Lumen. 7. ‘Un crimen entre bastidores’, de Julia Seales. Por qué: es un true crime refinado de la detective Beatrice Steele creada por la autora. Qué: la vida en Londres junto a la señorita Bolton, una molesta acompañante encargada de encontrarle un buen marido, alterna entre bailes estivales y presentaciones en sociedad y fugaces escapadas al nuevo despacho de detectives que regenta con el apuesto e inteligente inspector Vivek Drake. Beatrice y Vivek tendrán que integrarse en los círculos de la alta sociedad y entre los bastidores de los teatros londinenses para descubrir secretos guardados durante décadas. (Págs: 352. Pvp: 20,90 euros).. ‘Una comisaria en la Provenza’, de Pierre MartinCEDIDA/Espasa. 8. Serie ‘Una comisaría en La Provenza. El caso del inglés desaparecido’, de Pierre Martin. Por qué: esta serie, con miles de seguidores, ha puesto de moda una región francesa idílica por su paisaje, con el olor a lavanda que todo lo envuelve. Qué: la paz de Fragolin desaparece cuando es encontrado el cadáver de una mujer en una villa. El dueño, un inglés, no está y no hay rastro de él. La inspectora Bonnet se ocupará del caso, aunque era lo último que deseaba. (Págs. 432. Pvp: 19,90 euros).. ‘Shutter Island’.CEDIDA/Salamandra. 9. ‘Shutter Island’, de Denis Lehane. Por qué: este best-seller internacional, homenaje a la novela gótica, dio pie a una película de culto de Martin Scorsese protagonizada por Leonardo di Caprio. Qué: en un islote llamado Shutter Island, Boston, se alza un hospital psiquiátrico cuyos internos, todos hondamente perturbados y sometidos a una vigilancia estricta, han cometido algún crimen grave. El agente federal Teddy Daniels y su ayudante, Chuck Aule, son enviados allí porque una de las reclusas, Rachel Solando, parece haberse evadido. La única pista es una hoja de papel con una serie de números y letras sin significado aparente. Mientras, un huracán azota la zona. (Págs.: 400 Pvp: 22 euros).. ‘Las mujeres del bosque negro’, de M. Stewart.CEDIDA/Harper Collins. 10. ‘Las mujeres del bosque negro’, de Michael Stewart. Por qué: está considerada por la crítica como un texto visceral, imprevisible, adictivo. Qué: desde que huyeron de Irlanda, Caragh y su familia han ocultado su verdadera identidad a fin de emprender una nueva vida en Inglaterra. Pero, cuando sus padres son brutalmente asesinados a manos de un protestante que quiere acabar con los católicos de la zona, Caragh se ve obligada a huir de nuevo.Pone rumbo al este y llega a un bosque donde conoce a un aquelarre de mujeres que llevan el pelo suelto y rehúsan seguir las normas de los hombres. (Págs: 400. Pvp: 20,90 euros).