La presentación se llevará a cabo el martes 16 de septiembre a las 19:00 horas en la Librería La Vorágine. El periodista Emilio Silva Barrera presentará su novela ‘Nébeda’, que trata sobre la primera persona desaparecida durante el franquismo que ha sido identificada en España. Emilio Silva, nacido en Elizondo, Navarra, en 1965, es el nieto del primer republicano que fue desaparecido durante la dictadura franquista y que ha sido identificado en España a través de un análisis de ADN. En 1999, renunció a su empleo para dedicarse a escribir una novela que buscaba, de forma indirecta, recuperar la historia de su familia y de aquellos que fueron perseguidos en la región de El Bierzo. In 2000, he started traveling from Madrid to various towns to gather testimonies. In March of that year, a friend of his father, Arsenio Marcos, took him to a ditch at the entrance of Priaranza del Bierzo, where eight months later, the first scientific exhumation of a mass grave containing civilians who had been murdered by fascist gunmen would take place. Ese sería el inicio de un movimiento social para la recuperación de la memoria histórica. Como resultado de esa narrativa familiar, se lanza ‘Nébeda’ (editorial Alkibla), que narra la historia de dos exiliados antifranquistas que, ya ancianos, retornan desde Argentina a su pueblo en el Bierzo leonés con la intención de destruir el Valle de los Caídos.
El próximo martes 16 de septiembre, a las 19:00 horas, el periodista Emilio Silva Barrera presentará en la Librería La Vorágine de Santander su novela ‘Nébeda’, que aborda la historia del primer desaparecido del franquismo que ha sido identificado en España. Emilio Silva, nacido en 1965 en Elizondo, Navarra, es nieto de la primera víctima republicana de la dictadura franquista que fue identificada en el país a través de una prueba de ADN. En 1999, decidió dejar su empleo para dedicarse a escribir una novela que buscaba, de manera indirecta, recuperar la historia de su familia y de las personas que sufrieron represalias en la región de El Bierzo. Comenzó a viajar desde Madrid a varios pueblos para recoger testimonios y en marzo de 2000, un antiguo amigo de su padre, Arsenio Marcos, lo llevó a una cuneta en la entrada de Priaranza del Bierzo, donde ocho meses después se realizaría la primera exhumación científica de una fosa común de civiles republicanos asesinados por pistoleros falangistas. Este sería el inicio de un movimiento social enfocado en la recuperación de la memoria histórica. Como resultado de esa historia familiar, se lanza ‘Nébeda’ (editorial Alkibla), una novela que narra la historia de dos antifranquistas exiliados que, ya ancianos, vuelven de Argentina a su pueblo en el Bierzo leonés con el propósito de hacer volar el Valle de los Caídos.
ElDiario.es – Novela
La presentación se llevará a cabo el martes 16 de septiembre a las 19:00 horas en la Librería La Vorágine. El periodista Emilio Silva Barrera presentará su novela ‘Nébeda’, que trata sobre la primera persona desaparecida durante el franquismo que ha sido identificada en España. Emilio Silva, nacido en Elizondo, Navarra, en 1965, es el nieto del primer republicano que fue desaparecido durante la dictadura franquista y que ha sido identificado en España a través de un análisis de ADN. En 1999, renunció a su empleo para dedicarse a escribir una novela que buscaba, de forma indirecta, recuperar la historia de su familia y de aquellos que fueron perseguidos en la región de El Bierzo. In 2000, he started traveling from Madrid to various towns to gather testimonies. In March of that year, a friend of his father, Arsenio Marcos, took him to a ditch at the entrance of Priaranza del Bierzo, where eight months later, the first scientific exhumation of a mass grave containing civilians who had been murdered by fascist gunmen would take place. Ese sería el inicio de un movimiento social para la recuperación de la memoria histórica. Como resultado de esa narrativa familiar, se lanza ‘Nébeda’ (editorial Alkibla), que narra la historia de dos exiliados antifranquistas que, ya ancianos, retornan desde Argentina a su pueblo en el Bierzo leonés con la intención de destruir el Valle de los Caídos.