El escritor Fran Serrano (Guareña, Badajoz, 1982) ha conquistado el premio de novela Tusquets en su XXI edición, fallado y entregado en Barcelona, con un relato situado en los años 70 sobre una cédula anticapitalista y la presencia en ella de una mujer que se replantea el control de su vida: El corazón revolucionario del mundo.. El libro, que estará en la calle el 8 de octubre y está dotado con 18.000 euros, narra en los 70 la trayectoria de Valeria Letelier, que vive en un piso franco de Londres, donde está siendo instruida como activista de una cédula anticapitalista por su líder intelectual, Joel. Valeria y Joel emprenderán un viaje que les llevará a una casa de campo en Francia. Allí, Valeria conocerá a Carlos Reseda, un experto en armas. Su relación y compromiso con la causa sembrará las dudas de Valeria, no solo sobre este mercenario recién llegado, sino respecto a sí misma, a su liberación como mujer.. El jurado del premio está integrado por Antonio Orejudo (presidente), Bárbara Blasco, Eva Cosculluela y Corina Oproae (ganadora el pasado año con La casa limón) y el editor de Tusquets Juan Cerezo. El tribunal considera que esta obra proyecta ¨una fascinación que deja de ser cegadora, es una refutación del idealismo revlucionario, en palabras de Orejudo.. Asimismo, la escritora Bárbara Blasco define la novela como «una historia de otro tiempo, de cuando creíamos que podíamos cambiar el mundo». Por su parte, la librera zaragozana Eva Cosculluela habla de un «viaje a lo más oscuro del corazón, que explora el deseo, la violencia, el miedo y el poder en su estado más puro».. La ganadora del pasado año, Opraoe, valora la verosimilitud, el magnetismo y la capacidad de sorprender de este título. «Obliga a preguntarte qué es lo revolucionario».. Serrano, que se define como «extremeño y sentimental, fundamentalmente», es autor de las novelas Perros del desierto, Hajira y En la costa desaparecida. También ha participado en el libro de relatos Prosa inmortal. Forma parte de la asociación cultural HUL (Hostia Un Libro), organizador del festival del mismo nombre «sobre microedición y guantazos» que se celebra cada año en Madrid. Y codirige el pódcast Rancho Drácula.. El ganador ha contado que el origen de esta novela es su pasión por los forajidos, una figura que transita entre el romanticismo y la sórdida realidad. También de su curiosidad por el terrorismo en los años 70, que se inspira para este libro en la banda armada Baarder-Meinhof y en el terrorista Carlos el Chacal, y esa mezcla de hermetismo que anida en sus grupos activos y las complicadas relaciones que generan entre sus miembros, unidas por la misma raíz violenta e idéntica soledad.. Serrano se califica a sí mismo como un «humilde escritor de terror y fantástico, géneros que rara vez se consideran buena literatura», por lo que el Premio Tusquets ha sido una «inesperada validación». Para el narrador extremeño, ver su nombre entre otros autores «excelentes» es un impulso para seguir escribiendo con idéntica determinación y objetivo que hasta ahora.. Cerezo, el editor de Tusquets, ha incidido en que esta novela deja fuera de su nicho habitual al autor, pero insiste en que se lee como un thriller con distintos elementos y una serie de giros inesperados que hacen más completa la novela y su lectura, como un todo: conexiones, percepciones, vaticinios…
El escritor, de 43 años, que se califica «fundamentalmente extremeño y sentimental», tiene una obra corta previa centrada en terror y ciencia ficción.
El escritor Fran Serrano (Guareña, Badajoz, 1982) ha conquistado el premio de novela Tusquets en su XXI edición, fallado y entregado en Barcelona, con un relato situado en los años 70 sobre una cédula anticapitalista y la presencia en ella de una mujer que se replantea el control de su vida: El corazón revolucionario del mundo.. El libro, que estará en la calle el 8 de octubre y está dotado con 18.000 euros, narra en los 70 la trayectoria de Valeria Letelier, que vive en un piso franco de Londres, donde está siendo instruida como activista de una cédula anticapitalista por su líder intelectual, Joel. Valeria y Joel emprenderán un viaje que les llevará a una casa de campo en Francia. Allí, Valeria conocerá a Carlos Reseda, un experto en armas. Su relación y compromiso con la causa sembrará las dudas de Valeria, no solo sobre este mercenario recién llegado, sino respecto a sí misma, a su liberación como mujer.. El jurado del premio está integrado por Antonio Orejudo (presidente), Bárbara Blasco, Eva Cosculluela y Corina Oproae (ganadora el pasado año con La casa limón) y el editor de Tusquets Juan Cerezo. El tribunal considera que esta obra proyecta ¨una fascinación que deja de ser cegadora, es una refutación del idealismo revlucionario, en palabras de Orejudo.. ‘El corazón revolucionario del mundo’, ganador del Premio Tusquets.TUSQUETS. Asimismo, la escritora Bárbara Blasco define la novela como «una historia de otro tiempo, de cuando creíamos que podíamos cambiar el mundo». Por su parte, la librera zaragozana Eva Cosculluela habla de un «viaje a lo más oscuro del corazón, que explora el deseo, la violencia, el miedo y el poder en su estado más puro».. La ganadora del pasado año, Opraoe, valora la verosimilitud, el magnetismo y la capacidad de sorprender de este título. «Obliga a preguntarte qué es lo revolucionario».. Serrano, que se define como «extremeño y sentimental, fundamentalmente», es autor de las novelas Perros del desierto, Hajira y En la costa desaparecida. También ha participado en el libro de relatos Prosa inmortal. Forma parte de la asociación cultural HUL (Hostia Un Libro), organizador del festival del mismo nombre «sobre microedición y guantazos» que se celebra cada año en Madrid. Y codirige el pódcast Rancho Drácula.. El ganador ha contado que el origen de esta novela es su pasión por los forajidos, una figura que transita entre el romanticismo y la sórdida realidad. También de su curiosidad por el terrorismo en los años 70, que se inspira para este libro en la banda armada Baarder-Meinhof y en el terrorista Carlos el Chacal, y esa mezcla de hermetismo que anida en sus grupos activos y las complicadas relaciones que generan entre sus miembros, unidas por la misma raíz violenta e idéntica soledad.. Serrano se califica a sí mismo como un «humilde escritor de terror y fantástico, géneros que rara vez se consideran buena literatura», por lo que el Premio Tusquets ha sido una «inesperada validación». Para el narrador extremeño, ver su nombre entre otros autores «excelentes» es un impulso para seguir escribiendo con idéntica determinación y objetivo que hasta ahora.. Cerezo, el editor de Tusquets, ha incidido en que esta novela deja fuera de su nicho habitual al autor, pero insiste en que se lee como un thriller con distintos elementos y una serie de giros inesperados que hacen más completa la novela y su lectura, como un todo: conexiones, percepciones, vaticinios…