El 50 de Paseo del Pintor Rosales en Madrid evoca la imagen de un barco. Un barco de crucero con un lado repleto de cabinas y una parte delantera curvada. Existen varios edificios similares a este en Argüelles, los cuales fueron edificados en España bajo la protección de la conocida ley Salmón durante la Segunda República. Lo interesante es que, años más tarde, el régimen franquista decidió instalar placas conmemorativas en las fachadas para honrar la labor del ministro a cargo de una ley que este junio cumple 90 años. La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) había triunfado en las elecciones y Federico Salmón era el ministro de Trabajo de este Gobierno. Era 1935 y el país se encontraba en medio de una severa crisis económica, con un alto nivel de desempleo. Por lo tanto, el ministro Salmón optó por una solución conservadora: beneficiar a los empresarios. El arquitecto Eloy Gómez explica que se les otorgaron beneficios fiscales y opciones de financiamiento para que realizaran inversiones en construcción, contrataran a un gran número de trabajadores y disminuyeran el desempleo. Gracias a esta ley, se construyeron alrededor de 3.000 edificios en diversas partes de España.
El 50 de Paseo del Pintor Rosales en Madrid evoca la imagen de un barco. Un barco de crucero con un lado repleto de cabinas y una parte delantera curvada. Existen varios edificios similares a este en Argüelles, los cuales fueron edificados en España bajo la protección de la conocida ley Salmón durante la Segunda República. Es interesante que, años más tarde, el régimen franquista decidió instalar placas conmemorativas en sus edificios para honrar la labor del ministro que impulsó una ley que este junio cumple 90 años. La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) había triunfado en las elecciones y Federico Salmón era el Ministro de Trabajo en ese Gobierno. Era 1935 y el país se encontraba en medio de una severa crisis económica, con un alto nivel de desempleo. Por lo tanto, el ministro Salmón optó por una solución conservadora: beneficiar a los empresarios. El arquitecto Eloy Gómez explica que se les otorgaron beneficios fiscales y opciones de financiamiento para que realizaran inversiones en construcción, contrataran a un gran número de trabajadores y disminuyeran el desempleo.
QUE NI PINTADO (VIII). El ministro Federico Salmón implementó en 1935 una legislación con el objetivo de disminuir el desempleo entre los trabajadores. Edificio situado en la calle Pintor Rosales que fue edificado bajo la legislación Salmón. El 50 de Paseo del Pintor Rosales en Madrid evoca la imagen de un barco. Un barco de crucero con un lado repleto de cabinas y una parte delantera curvada. Existen varios edificios similares a este en Argüelles, los cuales fueron edificados en España bajo la protección de la conocida ley Salmón durante la Segunda República. Lo interesante es que, años más tarde, el régimen franquista decidió instalar placas conmemorativas en las fachadas para honrar la labor del ministro a cargo de una ley que este junio cumple 90 años. La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) había triunfado en las elecciones y Federico Salmón era el ministro de Trabajo de este Gobierno. Era 1935 y el país se encontraba en medio de una severa crisis económica, con un alto nivel de desempleo.
EL PAÍS