El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha revelado este viernes los destinatarios de los Premios Nacionales de Investigación y de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes 2025, que son considerados algunos de los premios más significativos en el campo científico en España. Entre los galardonados en la categoría principal, resalta el nombre de la investigadora María del Carme Rovira Virgili, ya que es la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles en el área de ciencia y tecnología químicas. El Ministerio ha otorgado distinciones a un total de 20 científicos de distintos ámbitos, que incluyen Biología, Medicina, Arquitectura, Física, Matemáticas y Humanidades. Los premios cuentan con un valor de 173 euros en cada categoría. La ministra de Ciencia, Diana Morant, subrayó el reconocimiento recibido por Rovira Virgili: «Es la primera vez que una mujer recibe el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles en la categoría de ciencia y tecnología químicas», declaró en un comunicado. Además, ha resaltado que la inclinación hacia la igualdad en las postulaciones se está estableciendo firmemente. De las 317 solicitudes aceptadas en total, un 55 % son dirigidas por investigatoras, de acuerdo con el ministerio. Según el organismo público, esta cifra respalda la tendencia para 2024 y representa un incremento del 20% respecto a las cifras de 2023. Tras años con una mayoría de hombres en estos galardones y la implementación de iniciativas para fomentar las candidaturas femeninas, el año pasado, por primera vez desde 1982, se premiaron más mujeres que hombres (12 científicas frente a 8 investigadores). En el año 2025, el conteo total de ganadores en las dos principales categorías —Premios Nacionales de Investigación y Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes— muestra una igualdad de géneros, con el mismo número de hombres y mujeres entre los premiados. Sin embargo, Morant ha subrayado que «seis de los diez Premios Nacionales de Investigación han sido otorgados a mujeres investigadoras, lo cual representa un hito histórico». El jurado ha reconocido a Rovira Virgili, profesora e investigadora ICREA en el Departamento de Química de la UB, «por sus innovadoras aportaciones en química computacional enfocadas en enzimas de relevancia biomédica y biotecnológica, las cuales han revelado mecanismos moleculares fundamentales en la glicobiología.»
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha revelado este viernes los destinatarios de los Premios Nacionales de Investigación y de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes 2025, que son considerados algunos de los premios más significativos en el campo científico en España. Entre los galardonados en la categoría principal, resalta el nombre de la investigadora María del Carme Rovira Virgili, ya que es la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles en el área de ciencia y tecnología químicas. El Ministerio ha otorgado distinciones a un total de 20 científicos de distintos ámbitos, que incluyen Biología, Medicina, Arquitectura, Física, Matemáticas y Humanidades. Cada categoría de los premios tiene una recompensa de 173 euros. La ministra de Ciencia, Diana Morant, ha resaltado el reconocimiento concedido a Rovira Virgili: «Es la primera vez que una mujer recibe el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles en la categoría de ciencia y tecnología químicas», afirmó en un comunicado. Además, ha resaltado que la inclinación hacia la igualdad en las postulaciones se está estableciendo firmemente. De las 317 solicitudes aceptadas en total, un 55 % son dirigidas por investigatoras, de acuerdo con el ministerio. Este dato, según indica la entidad pública, respalda la tendencia del 2024 y representa un incremento del 20% respecto a las cifras de 2023.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha revelado este viernes los destinatarios de los Premios Nacionales de Investigación y de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes 2025, que son considerados algunos de los premios más significativos en el campo científico en España. Entre los galardonados en la categoría principal, resalta el nombre de la investigadora María del Carme Rovira Virgili, ya que es la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles en el área de ciencia y tecnología químicas. El Ministerio ha otorgado distinciones a un total de 20 científicos de distintos ámbitos, que incluyen Biología, Medicina, Arquitectura, Física, Matemáticas y Humanidades. Los premios cuentan con un valor de 173 euros en cada categoría. La ministra de Ciencia, Diana Morant, subrayó el reconocimiento recibido por Rovira Virgili: «Es la primera vez que una mujer recibe el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles en la categoría de ciencia y tecnología químicas», declaró en un comunicado. Además, ha resaltado que la inclinación hacia la igualdad en las postulaciones se está estableciendo firmemente. De las 317 solicitudes aceptadas en total, un 55 % son dirigidas por investigatoras, de acuerdo con el ministerio. Según el organismo público, esta cifra respalda la tendencia para 2024 y representa un incremento del 20% en comparación con los datos de 2023. Luego de muchos años con un dominio masculino en estos galardones y tras implementar iniciativas para incrementar las postulaciones de mujeres, el año pasado se registró, por primera vez desde 1982, un mayor número de mujeres galardonadas que hombres (con 12 científicas y 8 investigadores premiados).
EL PAÍS