El escritor catalán relata que su novela «habla de la soledad, del silencio y de personas que no encuentran para dónde disparar»Asturias reivindica el legado del escritor Xuan Bello como figura clave de la literatura asturiana El escritor catalán Marc Colell (Barcelona, 1975) ha ganado el Premio de Novela Café Gijón 2025 con “Las crines”, una obra que “convierte la crónica de un desplazamiento real en un ejercicio de introspección luminosa”, según el fallo del jurado dado a conocer este viernes. La novela narra el doble viaje de su protagonista hacia el corazón de la pampa argentina y, al mismo tiempo, hacia el interior de sí mismo, indica el jurado, compuesto por Pilar Adón, Ricardo Menéndez Salmón, Gioconda Belli, Marcos Giralt Torrente y Mercedes Monmany como presidenta. Una prosa que es “poética y precisa” “Las crines” es un “relato de descubrimiento y de transformación con una prosa que es a la vez poética y precisa”, donde “lo externo y lo íntimo, la tierra, la memoria y la observación social se entrelazan”, ha destacado Monmany durante el acto en el que se ha dado a conocer el fallo, en el Café Gijón de Madrid. Licenciado en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y en Letras por la Universidad Nacional de La Plata, Colell ha publicado la novela “Reino vegetal” (2023) y el volumen de relatos “El bozal” (2025). Además, es autor, junto a Javier Aparicio Maydeu, de la colección de aforismos calderonianos “Jardín Paremiológico” (2000) y la biografía “Calderón en tres jornadas”, recogida en “Estudios sobre Calderón” (2000) y publica relatos de ficción en la revista Zenda-Edhasa. La pasión por Argentina Colell, que vivió seis años en Argentina, ha recordado el asombro que le produjo conocer por primera vez el paisaje de la Pampa argentina y su deseo de trasladarlo en palabras. “La Pampa es un país en sí y un campo léxico”, ha señalado en relación a las palabras gauchas que descubrió con extrañeza cuando leyó por primera vez “Martín Fierro”. La publicación será en enero “Cuando me fui a vivir allí, las palabras empezaron a cobrar un sentido y el paisaje penetró en mi, lo hice carne y lo hice palabra”, ha dicho, en una novela que “habla de la soledad, del silencio y de personas que no encuentran para dónde disparar”. La novela se publicará a “mediados o finales de enero” en Siruela, ha avanzado la directora de la editorial Ofelia Grande, que ha tenido unas palabras de recuerdo para el escritor José María Guelbenzu, anterior presidente del jurado del Premio Café Gijón, fallecido en julio pasado pocas semanas después de publicar su última novela, “Una gota de afecto”.
El escritor catalán Marc Colell (Barcelona, 1975) ha ganado el Premio de Novela Café Gijón 2025 con “Las crines”, una obra que “convierte la crónica de un desplazamiento real en un ejercicio de introspección luminosa”, según el fallo del jurado dado a conocer este viernes.. La novela narra el doble viaje de su protagonista hacia el corazón de la pampa argentina y, al mismo tiempo, hacia el interior de sí mismo, indica el jurado, compuesto por Pilar Adón, Ricardo Menéndez Salmón, Gioconda Belli, Marcos Giralt Torrente y Mercedes Monmany como presidenta.. Una prosa que es “poética y precisa”. “Las crines” es un “relato de descubrimiento y de transformación con una prosa que es a la vez poética y precisa”, donde “lo externo y lo íntimo, la tierra, la memoria y la observación social se entrelazan”, ha destacado Monmany durante el acto en el que se ha dado a conocer el fallo, en el Café Gijón de Madrid.. Licenciado en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y en Letras por la Universidad Nacional de La Plata, Colell ha publicado la novela “Reino vegetal” (2023) y el volumen de relatos “El bozal” (2025).. Además, es autor, junto a Javier Aparicio Maydeu, de la colección de aforismos calderonianos “Jardín Paremiológico” (2000) y la biografía “Calderón en tres jornadas”, recogida en “Estudios sobre Calderón” (2000) y publica relatos de ficción en la revista Zenda-Edhasa.. La pasión por Argentina. Colell, que vivió seis años en Argentina, ha recordado el asombro que le produjo conocer por primera vez el paisaje de la Pampa argentina y su deseo de trasladarlo en palabras.. “La Pampa es un país en sí y un campo léxico”, ha señalado en relación a las palabras gauchas que descubrió con extrañeza cuando leyó por primera vez “Martín Fierro”.. La publicación será en enero. “Cuando me fui a vivir allí, las palabras empezaron a cobrar un sentido y el paisaje penetró en mi, lo hice carne y lo hice palabra”, ha dicho, en una novela que “habla de la soledad, del silencio y de personas que no encuentran para dónde disparar”.. Asturias reivindica el legado del escritor Xuan Bello como figura clave de la literatura asturiana. La novela se publicará a “mediados o finales de enero” en Siruela, ha avanzado la directora de la editorial Ofelia Grande, que ha tenido unas palabras de recuerdo para el escritor José María Guelbenzu, anterior presidente del jurado del Premio Café Gijón, fallecido en julio pasado pocas semanas después de publicar su última novela, “Una gota de afecto”.
ElDiario.es – Novela
El escritor catalán relata que su novela «habla de la soledad, del silencio y de personas que no encuentran para dónde disparar»Asturias reivindica el legado del escritor Xuan Bello como figura clave de la literatura asturiana El escritor catalán Marc Colell (Barcelona, 1975) ha ganado el Premio de Novela Café Gijón 2025 con “Las crines”, una obra que “convierte la crónica de un desplazamiento real en un ejercicio de introspección luminosa”, según el fallo del jurado dado a conocer este viernes. La novela narra el doble viaje de su protagonista hacia el corazón de la pampa argentina y, al mismo tiempo, hacia el interior de sí mismo, indica el jurado, compuesto por Pilar Adón, Ricardo Menéndez Salmón, Gioconda Belli, Marcos Giralt Torrente y Mercedes Monmany como presidenta. Una prosa que es “poética y precisa” “Las crines” es un “relato de descubrimiento y de transformación con una prosa que es a la vez poética y precisa”, donde “lo externo y lo íntimo, la tierra, la memoria y la observación social se entrelazan”, ha destacado Monmany durante el acto en el que se ha dado a conocer el fallo, en el Café Gijón de Madrid. Licenciado en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y en Letras por la Universidad Nacional de La Plata, Colell ha publicado la novela “Reino vegetal” (2023) y el volumen de relatos “El bozal” (2025). Además, es autor, junto a Javier Aparicio Maydeu, de la colección de aforismos calderonianos “Jardín Paremiológico” (2000) y la biografía “Calderón en tres jornadas”, recogida en “Estudios sobre Calderón” (2000) y publica relatos de ficción en la revista Zenda-Edhasa. La pasión por Argentina Colell, que vivió seis años en Argentina, ha recordado el asombro que le produjo conocer por primera vez el paisaje de la Pampa argentina y su deseo de trasladarlo en palabras. “La Pampa es un país en sí y un campo léxico”, ha señalado en relación a las palabras gauchas que descubrió con extrañeza cuando leyó por primera vez “Martín Fierro”. La publicación será en enero “Cuando me fui a vivir allí, las palabras empezaron a cobrar un sentido y el paisaje penetró en mi, lo hice carne y lo hice palabra”, ha dicho, en una novela que “habla de la soledad, del silencio y de personas que no encuentran para dónde disparar”. La novela se publicará a “mediados o finales de enero” en Siruela, ha avanzado la directora de la editorial Ofelia Grande, que ha tenido unas palabras de recuerdo para el escritor José María Guelbenzu, anterior presidente del jurado del Premio Café Gijón, fallecido en julio pasado pocas semanas después de publicar su última novela, “Una gota de afecto”.